martes, 10 de junio de 2014

ARTESANÍA, ARTE Y VINO

PACK CON TEMPLE 
La Asociación Templarios de Jumilla (ATJ), conjuntamente con una bodega de la localidad, fabrica de repostería autóctona, e internos murcianos en centros penitenciarios de la región que participan en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía, han confeccionado un pack obsequio para empresas, ponentes, voluntariado y seguidores por su apoyo altruista a las actividades culturales que desarrolla nuestra Asociación.

El pack contiene vino dulce de la bailía templaria de Jumilla, sequillos ( repostería autóctona que se remonta a la Jumilla musulmana), y submarinos Peral  construidos con material reciclable en las Unidades Terapéuticas Educativas (UTE) de los establecimientos penitenciarios murcianos.


sábado, 31 de mayo de 2014

CONFERENCIAS


Año 2015
PONENTES EN LA UCAM
I CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL,
 CRIMINOLOGÍA Y VOLUNTARIADO PENITENCIARIO

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN, 
CONTENIDOS,  Y PONENCIAS
Mesa de los ponentes presidida por la Santísima Virgen María

Los hermanos Juan Carrión (izq.) y
nuestro Gran Maestre Josep Tomás
Convivencia con las
  trabajadoras sociales en los
centros penitenciarios murcianos
 El Congreso Internacional de Trabajo Social, Criminología y Voluntariado Penitenciario, que durante los días 22 y 23 de octubre ha tenido por escenario la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), cierra sus puertas y se prepara para la segunda edición dado el éxito de participantes, público asistente destacando numerosos alumnos universitarios, ponencias y contenido de las mismas.

El evento, organizado  y presidido por Juan Carrión Tudela trabajador  técnico social en el ámbito penitenciario con destino en el C. P. Murcia I, hermano lego de nuestra Hermandad en calidad de Senescal asesor de documentos de nuestro Gran Maestre,  vuelve a marcar un hito en su inquietud por mejorar la calidad de vida y conocimientos de, no solamente los penados, si no que de aquellos que tenemos la suerte de compartir con él sus experiencias, inquietudes y objetivos sociales.

Nuestra Asociación, invitada por la organización,  ha estado representada por nuestro hermano gran maestre Josep Tomás i Galea que en un espacio de seis minutos intentó explicar el trabajo altruista y voluntario que nuestra Asociación viene desarrollando en los centros penitenciarios desde hace diez años. 

En síntesis desgranó el contenido del Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía , activado en 2006 y la ampliación de las actividades a las Artes Escénicas y Decorativas como así mismo el proyecto Guardianes de Semillas  desarrollado por nuestro voluntario el doctor en botánica en la Universidad de Murcia José Mª Egea cuyo fin es fomentar el rescate y cultivo de plantas autóctonas murcianas en peligro de extinción que actualmente internos del C. P. Murcia II (Campos del Río) de los módulos de enfermería y la Unidad de Tratamiento Educativo (UTE) desarrollan en el huerto terapéutico del establecimiento bajo la dirección de la Subdirección de Tratamiento penitenciario.

---------------------------------------------------------------
2015
JOSEP TOMÁS i GALEA PONENTE EN LA UCAM CON MOTIVO DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA, TRABAJO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PENITENCIARIO 

CON LA PONENCIA: LOS TEMPLARIOS DE JUMILLA EN EL SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL
Josep Tomás i Galea
Juan Carrión Tudela, en calidad de Coordinador Social del Centro Penitenciario Murcia I (Sangonera la Verde - Murcia), organiza, y presidirá,  el I Congreso Internacional de Criminología,  Trabajo Social, y Voluntariado Penitenciario que  tendrá por escenario la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM).

Primeros espadas de Instituciones Penitenciarias, cuadros de mando de los establecimientos penitenciarios murcianos, catedráticos especialistas en el mundo penitenciario de la UCAM, y ongs que prestan sus servicios en los tres establecimientos penitenciarios de la Región de Murcia, durante los días 22 y 23 de Octubre convertirán a la Región en el epicentro internacional del ámbito  penitenciario español.

La Asociación Templarios de Jumilla participará  con la ponencia: Los Templarios de Jumilla en el sistema penitenciario español.El Proyecto Fénix, y huerto terapéutico a cargo de nuestro Gran Maestre Presidente Josep Tomás i Galea.

Se da la circunstancia que el Sr. Juan Carrión Tudela, organizador del evento,  es hermano lego de nuestra "Orden", y  Senescal asesor de nuestro Gran Maestre.

---------------------------------------------------------------------
2014
CLAUSURA DE LAS JORNADAS CULTURALES 
EN EL CENTRO PENITENCIARIO MURCIA II

De izquierda a derecha:  El Gran Maestre,
Elissa Franco, y José Miguel Noguera
La licenciada en Geografía e Historia del Arte Elisa Franco Céspedes, experta en temas marianos relacionados con Santa María de Gracia,  y el catedrático de la Universidad de Murcia, el arqueólogo José Miguel Noguera Celdrán, que efectuó una introducción destacando el interés de nuestra Asociación por potenciar a la Santísima Virgen María de Gracia como antigua patrona de Jumilla, que también lo fue de Murcia, acompañados por nuestro Gran Maestre,  clausuraron el pasado viernes en el Centro Penitenciario Murcia II (Campos del Río) las Jornadas Culturales Templario Jumillanas en los centros penitenciarios de la Región Autónoma de Murcia, con la ponencia: "Santa María de Gracia, la virgen estandarte de Jaime I el conquistador y su huella en la Región Murcia".

El acto estuvo presidido por la talla en madera noble sapelli realizada por Rollán, interno en el Centre Penitenciari de Ponent (Lérida) el cual participa en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía creado por nuestra Hermandad en 2006 como lucha contra la exclusión social.

Rollán,  pese a faltarle de nacimiento  la mano izquierda, ha sabido plasmar los detalles que caracterizan a la vírgenes templarias tanto en medidas, estilo, y color.

Al termino del evento los internos de la Unidad Terapéutica Educativa hicieron entrega a ambos licenciados de sendos submarinos Peral realizados con material reciclable, y un cisne elaborado con la tecnica de la papiroflexia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
SANTA MARÍA DE GRACIA,  
CIERRA EL CICLO CULTURAL
 EN LAS PENITENCIARÍAS DE LA REGIÓN
 El Catedrático de la UMU José Miguel Noguera Celdrán, y Elisa Isabel Franco, licenciada en Historia del Arte, clausurarán las Jornadas Culturales en el Centro Penitenciario MII
Pesos pesados de la docencia murciana sumándose
a elevar el nivel cultural de los presos 

Santa María de Gracia
talla en madera noble
autor Rollán
 Las Jornadas Templario Jumillanas que durante el mes de mayo se están celebrando en los centros penitenciarios de la Región, evento organizado por los Templarios de Jumilla  con la colaboración de la Associaciò Cultural Jumillana (Barcelona), voluntariado, empresas, fundaciones e instituciones,   en coordinación con los cuadros de mando de los establecimientos penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, Murcia I (Sangonera la Verde) y Murcia II (Campos del Río), serán clausuradas el próximo viernes en MII con la ponencia “Santa María de Gracia la virgen estandarte de Jaime I el Conquistador y su huella en la Región de Murcia” a cargo del catedrático de la UMU José Miguel Noguera Celdrán que estará acompañado por Elisa Isabel Franco licenciada en Historia.

El acto estará presidido por nuestra virgen, una talla en madera noble sapelli realizada por un interno en el Centre Penitenciari de Ponent (Lérida) que faltándole de nacimiento la mano izquierda no ha sido impedimento para que respetando las medidas y color de las vírgenes templarias haya hecho una “obra maestra” según nuestro modesto criterio.

 El evento se encuadra en los actos conmemorativos de la XI Cruzada Cultural de la bailía templaria de Jumilla donde se enmarca el Proyecto Fénix Pesos de las Bellas Artes y Artesanía que dinamiza nuestras actividades entre la población reclusa que participa en el proyecto ubicada en una veintena de centros penitenciarios del territorio español.
---------------------------------------------------------------------------------------------
CONFERENCIA EN EL 
C. P. MII - CAMPOS DEL RÍO

Diego Quevedo Carmona a su paso por Jumilla en 2008

Una vez más, y es de agradecer,  este marino de profesión y vocación de la Armada Española, Diego Quevedo Carmona, de forma totalmente altruista, cierra filas con nuestras propuestas culturales,  en esta ocasión las que estamos desarrollando en los centros penitenciarios de la Región de Murcia a través de nuestra XI Cruzada Cultural de la bailía Templaria de Jumilla y el ciclo de actividades culturales que durante el mes de mayo estamos desarrollando en las penitenciarías murcianas en coordinación con los cuadros demando de las mismas

El próximo viernes proyectamos en el C. P. MII el film Das Boot (El Submarino), obra maestra del cine alemán de posguerra mundial (II), en el que el Alférez de Navío Diego Quevedo, que toda su vida militar ha transcurrido a bordo de los submarinos españoles, ahora con plaza en el Museo Naval de Cartagena,  para los internos descifrará las claves que entraña la vida a bordo de este tipo de naves en la que España fue pionera con el invento del sumergible, por el catalán Narcís Monturiol, y años después con el submarino inventado por el murciano, nacido en Cartagena, Isaac Peral.

Carmona es, además, un estudioso de la vida y obra de ambos inventores españoles de los que ha publicado varios trabajos. 

Diego Quevedo Carmona en el 2008 pasó por nuestra bailía cuando organizamos la exposición "Genios e ingenios del Mediterráneo Jumilla a Monturiol y Peral".
---------------------------------------------------------------------------------------------
MÁS DE UNA VEINTENA DE PREGUNTAS REVELAN
 UN AMPLIO CONOCIMIENTO DEL SUBMARINO PERAL

Perspectiva del aforo del moderno teatro

El "Peral de Simón", observado por el templario estático
Internos en el Centro Penitenciario Murcia II, ubicado en el municipio murciano de Campos del Río, en la mañana de hoy, primer acto de las Jornadas Culturales de nuestra Hermanad en dicho establecimiento penitenciario, han sometido  a los maestros Eugenio Abellán, y Germán Villalba,  creadores del proyecto " El Submarino Peral navega de nuevo", del IES Politécnico de Cartagena, a una batería de preguntas que han revelado el alto  nivel y conocimientos que los internos, especialmente los oriundos de la Región de Murcia, poseen sobre el ingenio naval más revolucionario de la navegación marítima inventado por el murciano, nacido en Cartagena, Isaac Peral.

El maestro Eugenio Abellán ha puesto de relieve el genio del marino de la Armada Española Isaac Peral que 126 años después de su invento, siguen vigentes muchas de las técnicas, no superadas, de la navegación submarina.

Reclusos de la Unidad de Tratamiento Especial (U.T.E.), con materiales reciclables, han construido dos submarinos Peral de eslora 15 cm, como obsequio a los ponentes que también recibieron vino y sequillos de Jumilla, patrocinado Casa de la Ermita , y Pasdulce respectivamente, elementos que desde nuestra fundación en 2003 forman parte identificadora de nuestro talante cultural.

viernes, 16 de mayo de 2014

MUSEO NAVAL DE CARTRAGENA

VISITA 

Dentro del programa de actividades organizadas por nuestra asociación, recogemos la instantánea de la visita de una veintena de internos en los centros penitenciarios MII (Campos del Río), y Murcia I (Sangonera la Verde) respectivamente,  al Museo Naval de Cartagena , con motivo de las Jornadas Culturales Templario Jumillanas que en el transcurso de este mes de mayo vienen celebrándose  en ambos centros penitenciarios.
El Alférez de Navío Diego Quevedo Carmona fue el encargado de documentar a los visitantes sobre la vida del murciano, nacido en Cartagena,  Isaac Peral inventor de submarino.

El evento se recoge en los actos conmemorativos de la XI Cruzada Cultural de la bailía Templaria de Jumilla que ampara el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía cuyo tema 2014 es el mar.


sábado, 10 de mayo de 2014

POR NUESTRA SEÑORA JORNADAS CULTURALES EN EL CENTRO PENITENCIARIO MII

MÁS DE UNA VEINTENA DE PREGUNTAS REVELAN
 UN AMPLIO CONOCIMIENTO DEL SUBMARINO PERAL

Perspectiva del aforo del moderno teatro

El "Peral de Simón", observado por el templario estático
Internos en el Centro Penitenciario Murcia II, ubicado en el municipio murciano de Campos del Río, en la mañana de hoy, primer acto de las Jornadas Culturales de nuestra Hermanad en dicho establecimiento penitenciario, han sometido  a los maestros Eugenio Abellán, y Germán Villalba,  creadores del proyecto " El Submarino Peral navega de nuevo", del IES Politécnico de Cartagena, a una batería de preguntas que han revelado el alto  nivel y conocimientos que los internos, especialmente los oriundos de la Región de Murcia, poseen sobre el ingenio naval más revolucionario de la navegación marítima inventado por el murciano, nacido en Cartagena, Isaac Peral.

El maestro Eugenio Abellán ha puesto de relieve el genio del marino de la Armada Española Isaac Peral que 126 años después de su invento, siguen vigentes muchas de las técnicas, no superadas, de la navegación submarina.

Reclusos de la Unidad de Tratamiento Especial (U.T.E.), con materiales reciclables, han construido dos submarinos Peral de eslora 15 cm, como obsequio a los ponentes que también recibieron vino y sequillos de Jumilla, patrocinado Casa de la Ermita , y Pasdulce respectivamente, elementos que desde nuestra fundación en 2003 forman parte identificadora de nuestro talante cultural.

jueves, 8 de mayo de 2014

EL PERAL DE CAJAS DE FRUTA

INTERNOS EN LA CÁRCEL DE CAMPOS DEL RÍO CONSTRUYEN SUBMARINOS


Internos en el Centro Penitenciario Murcia II (Campos del Río), que participan en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía, obsequiarán a los ponentes de las Jornadas Culturales de nuestra Hermandad, que mañana viernes 9 se inicia en el Sociocultural del establecimiento  penitenciario  murciano, con submarinos Peral construidos con materiales reciclables, en este caso madera de chopo procedente de las cajas de fruta para desecho, contemplando la política de optimización de recursos impulsada por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias .

Las Jornadas serán inauguradas por los profesores del IES Politécnico de Cartagena,  Eugenio Abellán Morales, Profesor Técnico de Soldadura, y Germán Villalba Madrid, Profesor de Sistemas Electrónicos, creadores del Proyecto: "El submarino Peral navega de nuevo", réplica exacta, totalmente operativa, a escala 1/5 del ingenio naval inventado en 1888 por el murciano, nacido en Cartagena, Isaac Peral, construido por alumnos murcianos en edades comprendidas entre los 14 y 15 años que cursan sus estudios en el centro docente de la ciudad portuaria.



miércoles, 23 de abril de 2014

SAN JORGE CON TEMPLE

FLORES, LIBROS Y VIANDAS
Acuarela de Arango



Por San Jorge tres cosas

Una rosa por el amor.
Un libro por la Cultura.
Y el aperitivo en el convento.

miércoles, 16 de abril de 2014

BARCELONA: LA CAFETERÍA MAI TANKA SEDE PERMANENTE

EMPRESARIO CATALÁN
 TIENDE SU MANO A LOS PRESOS 
DE LAS BELLAS ARTES Y ARTESANÍA
Joan Baldó
Joan Baldó, empresario catalán del ramo de la hostelería, ha puesto su cafetería Mai  Tanka, a disposición de  nuestra hermana l´Associació Cultural Jumillana y la de los Templarios de Jumilla,  para que de forma permanente exhibamos en su establecimiento trabajos pictóricos y artesanales cuyos autores son internos en centros penitenciarios del territorio español que participan en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía.

El acuerdo entró en vigor el pasado uno de abril y el establecimiento, de ambiente familiar, puede albergar hasta una veintena de obras, actualmente ya se exhiben acuarelas, óleos, pastel, carboncillo y trabajos artesanales en hilo, registra más de ciento cincuenta mil visitas anuales y se encuentra ubicado en la calle Blai nº 63 donde se concentra una nutrida oferta gastronómica especializada principalmente en tapas y vinos en pleno corazón del barrio barcelonés del Poble sec,y la zona turística del parque de Montjüic,  donde es considerable el censo de vecinos oriundos de Murcia.

Dotar al barrio y a la ciudad de Barcelona de una oferta cultural con autores del perfil enunciado, forma parte de las gestiones, ya iniciadas con varios establecimientos de la Ciudad Condal, municipio cuya proyección a nivel mundial, y política municipal y ciudadana inclusiva, supone para el internado un auténtico estímulo dinamizador de su creatividad y autoestima.

Que Nuestra Señora del Temple bendiga a aquellos que piensan en los más desfavorecidos.

Fmdº: Templarios de Jumilla









jueves, 10 de abril de 2014

EXCMº. AYUNTAMIENTO DE VILLANUBLA

ARANGO EXPONE EN VALLADOLID
DEL 9 AL 31 DE MAYO
El colombiano Edwin Arango Henao,  nuestro Comendador de Bellas Artes en el Proyecto Fénix, bajo el título "Diálogos", expone en la Casa de la  Cultura del Excmº. Ayuntamiento de Villanubla (Valladolid) una serie de trabajos a la acuarela representando paisajes, atmósferas, objetos y luces que vienen de una memoria de la pintura y sus experiencias personales.

La Asociación Templarios de Jumilla hemos editado el  modesto tarjetón de la muestra cuya reproducción pueden contemplar en el documento adjunto.

Les animamos a que contemplen uno de los pinceles más artísticos del siglo XXI, seguro que no saldrán defraudados.

viernes, 4 de abril de 2014

TRABAJO A LÁPIZ DE R.R.F. MOTIVO CENTRAL DEL CARTEL DE MAYO

CON EL MAR COMO TEMA
 NUESTRAS  JORNADAS CULTURALES
 EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS
 DE LA REGIÓN DE MURCIA  
Trabajo a lápiz, soporte cartulina, de R.R.F. del M10 C.P. MII

El próximo mes de mayo nuestra Hermandad organiza las "Jornadas Culturales de los Templarios de Jumilla" en los centros penitenciarios, en régimen cerrado, de  Murcia I (Sangonera la Verde) y Murcia II ubicado en el municipio de Campos del Río, ambos de la Región Autónoma de Murcia, evento que cuenta con la colaboración de l´Associació Cultural Jumillana (Barcelona), y la aprobación y respaldo de los cuadros de mando de los mentados establecimientos penitenciarios.

El evento contará con la publicación del correspondiente cartel anuncio, editado por nuestra Asociación, y se ha elegido como motivo central para su ilustración el trabajo a lápiz sobre cartulina del interno R.R.F. del M10 del C.P. MII, que participa en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía,  el cual plasma al capitán de un submarino navegando en inmersión observando por el periscopio el posible objetivo a batir.


domingo, 2 de marzo de 2014

CONCLUYEN LAS XVI JORNADAS NACIONALES DE PASTORAL PENITENCIARIA

Los presos como objetivo
UN CENTENAR DE ASOCIACIONES EN LA CITA MADRILEÑA EN UNA PASTORAL QUE AGLUTINA A MÁS DE CINCO MIL VOLUNTARIOS DE TODA ESPAÑA,  SIN ÁNIMO DE LUCRO, PROVENIENTES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA SOCIEDAD CIVIL
Las XVI Jornadas Nacionales del Área Social de Pastoral Penitenciaria, ha reunido en el convento de las Religiosas Franciscanas Misioneras, en su sede de Madrid, a un centenar de miembros de la Pastoral, en unas jornadas de intercambio de ideas, proyectos y experiencias que emanan del mundo penitenciario, cuyas ponencias han estado a cargo de Ramón Cánovas, funcionario de prisiones del alto rango jubilado, la prestigiosa psicóloga María Yela García,  Ana Gordaliza Fernández, socióloga-laboral de II. PP. y José Mª López Fernández de la Fundación Manantial.
 En la Mesa de Experiencias las ponencias han corrido a cargo de la Delegación Pastoral Penitenciaria de Valencia, Coordinación: Cáritas Logroño y Pastoral Penitenciaria Diocesana, y la Asociación APYV. Pastoral Penitenciaria de Getafe.

Nuestra Asociación ha estado presente y representada por nuestro Gran Maestre Josep Tomás i Galea que a grandes rasgos ha comentado y expuesto el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía en el que participan internos en más de veinte centros penitenciarios del territorio español.

jueves, 27 de febrero de 2014

ARTESANÍA

JILGUERO DE ARTESANÍA EN HILO
Espléndido trabajo artesano que se puede ver en www.templariosdejumilla.org
_________________________________________________________________________________
LA ARTESANÍA EN BARRO MOTIVO CENTRAL DE NUESTRO CARTEL ANUNCIO DE LA X GUARDIA TEMPLARIA

Internos del Módulo Especial de Respeto y Cumplimiento Nº 3 del Centro Penitenciario de Valencia - Picassent, que participan en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía, con materiales proporcionados por nuestra Asociación, y el apoyo de la Dirección del centro penitenciario, utilizando barro, han inmortalizado a nuestra querida perrita Boni, la fiel compañera en nuestras guardias templarias a Nuestra Señora, fallecida el pasado año tras siete de servicio ininterrumpido y dos rebajada del mismo por enfermedad.

Esta figurita forma parte de un conjunto, también en barro, que configura el Belén Templario de Picassent, en el que los internos del MERC3 se han inspirado en acuarelas realizadas por internos de diversos centros penitenciarios del Estado español que también participan en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía, que el pasado año contó con la ayuda de la Obra Social "la Caixa",  muestra nacional que una vez obtenida la autorización, la edición 2012 se presentará el próximo septiembre, con motivo de las fiestas de Nuestra Señora de la Merced, patrona de cautivos y funcionarios de prisiones, en el centro penitenciario que nos asigne la autoridad competente entre Murcia I , y Murcia II ubicados en Sangonera la verde y Campos de rio respectivamente.

Cuando hay personas que tienen la capacidad y voluntad de dar esta respuesta, pese a su escasa o nula formación en todos los ámbitos,  no nos queda otra opción que, con gusto, seguir rogándo a Nuestra Señora del Temple que los bendiga, proteja, y guíe  para mayor gloria de su Hijo. Nuestro Señor.
Fmdº: Asociación Templarios de Jumilla
________________________________________________________________________________--
EL BARÇA EN HILO
OBSEQUIO DE UN RECLUSO DE CATALUÑA



F. R. C, interno en un centro penitenciario de Cataluña, que participa en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía, nos ha obsequiado con este magnífico trabajo artesano, realizado con hilo sobre cartulina, representando al escudo del emblemático Club de Fútbol Barcelona. Le damos nuestras más expresivas gracias por el detalle y le felicitamlos un trabajo tan bien hecho.
Fmdº: Templarios de Jumilla

martes, 18 de febrero de 2014

LA DIRECCIÓN DE LA CÁRCEL MURCIA II NOS DA LUZ VERDE A LAS JORNADAS TEMPLARIO CULTURALES

PRIMEROS ESPADAS DE LA CULTURA MURCIANA
 SE DARÁN CITA EN EL  CENTRO PENITENCIARIO MURCIANO

El Centro Penitenciario MII nos da luz verde
El proyecto presentado por nuestra Asociación a la Dirección del Centro Penitenciario de la Región, Murcia II - Campos del Río ha recibido la autorización de la Dirección del centro penitenciario que reserva los cinco viernes de mayo para el desarrollo de dicho evento cultural que se enmarca en la XI Cruzada Cultural de la bailía Templaria de Jumilla.

Pendientes de cerrar el contenido definitivo de las actuaciones, podemos adelantar que primeros espadas de la cultura y docencia regional, con proyección internacional,  se darán cita en el establecimiento penitenciario,  en el que las ponencias versarán sobre temas relacionados con el mar, la historia, y la proyección de un film configurando el grueso de esta ofensiva cultural cuyo objetivo es la lucha contra la exclusión social.


jueves, 6 de febrero de 2014

NUESTRAS PUBLICACIONES

2016
NUESTROS HECHOS
EDITADA NUESTRA REVISTA ANUAL
Ya pueden encontrar en nuestra web, formato pdf,  nuestra revista anual.
Formato DIN A 4, papel couché, 12 páginas a color recogen nuestras actuaciones en el Ejercicio 2016 que en portada se detallan, la misma que recoge los resortes de prensa de los medios de comunicación escrita más relevantes en la Región de Murcia y en el potente sector marítimo de Barcelona.
2016
EDITADO EL CATÁLOGO 2016
Recogemos en 16 páginas DIN A 5 a todo color los trabajos de las internas e internos que participan en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía.
Destaca un magnífico artículo del Doctor  Carlos Monera, Subdirector Médico del C. P. Murcia II

2015

 EN LA RED: http://noticias.telejumilla.com/?q=node/11073

http://www.elecodejumilla.es/2016/01/la-asociacion-de-templarios-de-jumilla-publica-su-revista-anual/






2014



EN RED
http://noticias.telejumilla.com/?q=node%2F1725

http://www.murcia.com/jumilla/noticias/2014/02/06-los-templarios-de-jumilla-editan-su-revista-anual.asp

viernes, 31 de enero de 2014

OBRA SOCIAL

 PINTURAS Y MATERIAL PARA LOS INTERNOS


Gracias a nuestros patrocinadores  y Hermandad,  hemos podido adquirir material de Bellas Artes como pinturas, tizas para acualera,  pinceles, botes de pintura de excelentes marcas como Titan y Escoda, que permitirán a los internos que se destacan por su trabajo en la aprendizaje y practica de la pintura, poner mejorar la calidad de sus obras a la vez que participantes de nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía.

CONOCER EL ISLAM
Cuatro obras  maestras de los profesores Muhammad Hamidullah, haidar Bamat y Riay Tatary Bakry, desde una óptica científica y erudita, con las obras literarias:  25 años de libertad. Contribución musulmana a la civilización. La familia musulmana y: El Islam historia, religión y cultura, engrosan el fondo documental de la biblioteca del Centro Penitenciario MU II, al haber donado nuestra Asociación dichos ejemplares cuya lectura nos acerca al mundo musulmán desde una vertiente cultural por medio de su legado histórico.

EMPRESAS MURCIANAS 
SIGUEN ARROPANDO 
NUESTRA OBRA SOCIAL
Madera de chopo para los chicos de la UTE Murcia II
La Unidad de Tratamiento Educativa (UTE) del Centro Penitenciario Murcia II, ha recibido una expedición de madera de chopo laminada, ideal para los trabajos de artesanía que se desarrollan en el moderno establecimiento penitenciario murciano , con miras a la elaboración de piezas relacionadas con el imperio romano, tema las  "Jornadas Culturales templario jumillanas 2015" que han dado comienzo a primeros de mayo.
 La donación a nuestra Asociación, que se repite por segundo año consecutivo es de carácter totalmente desinteresado, corresponde a una empresa murciana que no se nos ha autorizado a revelar su nombre.

Que Nuestra Señora del Temple la bendiga.
--------------
200€ PARA UN RECLUSO DE OCAÑA  TRAS UN 
SEGUIMIENTO DE CATORCE MESES 
A través de nuestra Obra Social,  hemos depositado en el Centro Penitenciario Ocaña II medio centenar de ovillos perlé matizados primera calidad , láminas de madera de chopo, papel couché reciclable y documentación histórica para el fomento de las Bellas Artes y Artesanía entre la población reclusa que participa en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía, ubicada en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) donde el interno J.M.O.V. , ha mostrando a su vez un interés por participar y motivar al resto de compañeros a que se sumen a este tipo de actividades formativas. El hecho se produce  a la vista del seguimiento y notable éxito que nuestras propuestas templarias, desde hace más de un año, le hemos venido proponiendo en el que los trabajos artesanales en hilo son de notable calidad.

Hemos proveído al penado con medio centenar de  ovillos matizados, cuyo valor supera los 200€,  pues estimamos servirán para que éste desarrolle nuestra propuesta basada en la confección artesanal de un tema exótico, algo que el hilo matizado posibilita  fomentando la creatividad del interno, uno de los objetivos contemplados en el Proyecto Fénix  Presos de las Bellas Artes y Artesanía que emplea estas disciplinas y exposiciones itinerantes como lucha contra la exclusión social, proyecto que dedica su mayor esfuerzo a la población reclusa afectada por el Plan Nacional de Prevención de Suicidios (PPS), internado afectado por la soledad, tedio, aburrimiento y condenas desmesuradas,  todo ello en coordinación con los cuadros de mando de los establecimientos penitenciarios.


PARA EL  C. P. DE DAROCA
Dentro de nuestra Obra Social, y gracias a las donaciones en especies,  hemos destinado ciento cincuenta rotuladores para el taller de Bellas Artes del Centro Penitenciario de Daroca (Zaragoza) con el propósito de poder  aportar una pequeña ayuda al internado sin posibilidades que desea participar en nuestro Proyecto Fénix.
Destacar que dicho establecimiento peitenciario, dependiente de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, nos declaró el pasado año ONG colaboradora.
-----------------------------------------------------------------------------------------
ARTES Y ARTESANÍA
Modesta,  pero nueva expedición de nuestra Obra Social en material para la milicia presa  en los centros penitenciarios de España que participan, y se lo "curran" , para nuestro Proyecto Fénix.

La XI Cruzada Cultural de la bailía Templaria de Jumilla (2014) se presenta muy dura para combatir a las poderosas fuerzas del mal.

El tedio, aburrimiento, estados depresivos, soledad, desmotivación,  marginación, exclusión social, drogodependencia, son las divisiones que lanza el diablo contra los más pobres y desfavorecidos que son la mayoría de las poblaciones reclusas.

Cerramos filas para apoyar y auxiliar a nuestra milicia ubicada en las UTES, PPS, y todo aquel que: Por Nuestra Señora, desee librar una batalla "a muerte" contra las fuerzas del mal y por la cultura, sin precedentes en los anales de la historia carcelaria española.

Y todo ello por que la Santísima Virgen María del Temple así lo ha dispuesto.

Bendito sea su Santísimo Nombre
Fmdº: Templarios de Jumilla
Chancillería General
-----------------------------------------------------


MICRO APORTACIÓN DE MATERIAL PARA UN PROYECTO  CONCRETO EN LA CÁRCEL DE MURCIA II - CAMPOS DEL RÍO
Detalle de los meteriales

Rotuladores, lápices, papel especial, libros para la biblioteca del Centro Penitenciario Murcia II - Campos del Río (Spain), han sido entregados a la Subdirección de Tartamiento con el propósito de ir perfilando los planes de trabajo, para con el internado que participa en nuestras propuestas contempladas en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía.
EN RED
https://www.facebook.com/gran.maestre?ref=tn_tnmn
http://pingocheo.blogspot.com.es/index.html
------------------------------------------------------------------------------------------------
PARA UN PRESO, UN LIBRO 
COMO RECOMPENSA 
Ejemplar del 1968
Jean Selz, autor de este ejemplar de difícil localización, editado en 1968 por Editorial Eco SA, ha supuesto un laborioso trabajo de busca a cargo de nuestra hermana la Associació Cultural Jumillana (Barcelona), producto de nuestro interés por premiar el esfuerzo de un preso en la cárcel de Acebuche (Almería), atendiendo su petición,  que participa en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía 2013, interno que se ha hecho acreedor de este valioso ejemplar con su escultura "Virgen con niño" exhibida en nuestra expo en la Diputación Provincial de Almería,  y presentada en septiembre pasado en el Sociocultural del Centro Penitenciario Murcia II en el municipio murciano de Campos del Río  con motivo de la presentación de Exposición Nacional  Presos de las Bellas Artes y Artesanía 2013.

En el párrafo final del prólogo a cargo de J. J. Therrats, toda una autoridad en la materia, nos dice: " A través de las páginas de este libro, cuya edición en español ha sido posible gracias a la Editorial Eco, S. A., todo un siglo de escultura moderna nos contempla. Son cien años de audacia, de búsqueda y de conquistas, una impresionante suma de realizaciones que para el profano, puede parecer exhaustiva o dar la sensación de que el arte ha llegado demasiado lejos y que puede encontrarse ante una puerta cerrada. Como que todo en la vida, es cuestión de fe, nosotros, más optimistas, hacemos creer que el camino del arte y el de la escultura, no ha hecho más que empezar". 

Palabras que suscribimos plenamente.
Fmdº: Asociación Templarios de Jumilla

EN RED
--------------------------------------------------------------------------------------------------

MADERA RECICLABLE DE CHOPO 
PARA LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE LA REGIÓN


Donaciones altruistas en especies,  de empresarios  de la Región de Murcia,  con los cuales hemos abierto una línea de colaboración, nos van a permitir dotar a los talleres de artesanía de los centros penitenciarios de Murcia I - Sangonera la Verde, y Murcia II - Campos del Río, que participan en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía,  con madera de chopo, un material muy apreciado por la población reclusa por su ductilidad y consistencia que les permite desarrollar proyectos artesanales de una gran calidad.



La madera de chopo se viene obteniendo de las cajas de fruta, pero la aparición, cada vez mayor del cartón como embalaje, y la falta de recursos provocada por las recesión económica, ha hecho peligrar una de las actividades formativas más destacadas de la política penitenciaria española.
EN RED

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
ROPA PARA VILLA NUBLA

Otro envío de ropa para el Centro Penitenciario de Villa Nubla (Valladolid).
Nuestro Comendador de Bellas Artes y Artesanía en el establecimiento penitenciario ha recibido el encargo de efectuar la distribución entre el internado sin posibilidades.
-----------------------------------------------------------------------------

Obra Social






Nuestra modesta Obra Social ha efectuado un nuevo envío de  material para el desarrollo de las Bellas Artes y Artesanía a los centros penitenciarios de Ponent (Lérida), y Castellón II (Albocásser) cuyos internos participan en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía 2012.

Aerógrafo, papel especial Canson,  y 25 rotuladores punta fina de varios colores, cuyos resultados se verán en la próxima exposición, prevista para el próximo septiembre en el Centro Penitenciario de Murcia I (Sangonera la verde) o Murcia II (Campos del rio).
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuestra Obra Social Templaria
MATERIAL DE BELLAS ARTES PARA EL 
C. P. CASTELLÓN I
Hemos procedido al envío de material de Bellas Artes para los internos del Centro Penitenciario Castellón I, en la Comunidad Autónoma de Valencia, en un primer contacto con los reclusos que se interesan por nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía.
-------------------------------------------------------------------------------


ROPA PARA MANUEL DE LÉRIDA
Nuestra Obra Social Templaria
Envío de ropa para  Manuel, interno en el Centre Penitenciari de Ponent (Lleida) que, además de ser un excelente pintor, desde 2008 colabora activamente en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía. La ropa que no le esté bien de talla, nos ha manifestado que las distribuirá entre los compañeros más necesitados.
-------------------------------------------------------------------------------
NUEVA EXPEDICIÓN
Nuestra Obra Social Templaria
ROPA Y LIBROS PARA EL CENTRO PENITENCIARIO DE PALMA DE MALLORCA POR MEDIO DE LA PASTORAL PENITENCIARIA




Con la aprobación de la Dirección del Centro Penitenciario de Palma de Mallorca, nuetra Obra Social Templaria, ha enviado,  para el internado falto de posibilidades, diversas prendas de ropa en muy buen estado, que se distribuirán bajo criterios de la Pastoral Penitenciaria, Orden Mercedaria,   y diversos libros para enriquecer la biblioteca del centro. 






=====================================================================
CENTRO PENITENCIARIO MURCIA II
Nuestra Obra Social Templaria
Excelente ropa usada de nuestros hermanos/as para el C.P. Murcia II
El Centro Penitenciario Murcia II,  en Campos del Río (Murcia), recibirá un envío de ropa usada de nuestros hermanos y hermanas, en buen estado,  con trajes, suéters, pantalones, chaquetas, debidamente revisados, para que la Dirección del centro los distribuya entre los internos sin posibilidades.
En la medida que podamos seguiremos con esta línea.
..................................................................................................

200€ PARA UN RECLUSO  TRAS UN 
SEGUIMIENTO DE CATORCE MESES 
A través de nuestra Obra Social,  hemos depositado en el Centro Penitenciario Ocaña II medio centenar de ovillos perlé matizados primera calidad , láminas de madera de chopo, papel couché reciclable y documentación histórica para el fomento de las Bellas Artes y Artesanía entre la población reclusa que participa en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía, ubicada en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) donde el interno J.M.O.V. , ha mostrando a su vez un interés por participar y motivar al resto de compañeros a que se sumen a este tipo de actividades formativas. El hecho se produce  a la vista del seguimiento y notable éxito que nuestras propuestas templarias, desde hace más de un año, le hemos venido proponiendo en el que los trabajos artesanales en hilo son de notable calidad.

Hemos proveído al penado con medio centenar de  ovillos matizados, cuyo valor supera los 200€,  pues estimamos servirán para que éste desarrolle nuestra propuesta basada en la confección artesanal de un tema exótico, algo que el hilo matizado posibilita  fomentando la creatividad del interno, uno de los objetivos contemplados en el Proyecto Fénix  Presos de las Bellas Artes y Artesanía que emplea estas disciplinas y exposiciones itinerantes como lucha contra la exclusión social, proyecto que dedica su mayor esfuerzo a la población reclusa afectada por el Plan Nacional de Prevención de Suicidios (PPS), internado afectado por la soledad, tedio, aburrimiento y condenas desmesuradas,  todo ello en coordinación con los cuadros de mando de los establecimientos penitenciarios.