miércoles, 2 de abril de 2025

TRUEQUE PARA PARQUES Y JARDINES CAMPEROS

ESTIÉRCOL DE FRANCISCO EL MAESTRILLO

Por plántulas aloe vera del vivero penitenciario para parques y jardines del municipio de Campos del Río, gestión liderada por María José Pérez Cerón alcaldesa del municipio murciano, una colaboración ininterrumpida desde el 2019.
El vivero está gestionado por el internado del Centro Penitenciario Murcia II - Campos del Río usuario del Proyecto Guardianes de Semillas de la Asociación Templarios de Jumilla (2016).











 

sábado, 22 de febrero de 2025

EN EL AYUNTAMIENTO DE JUMILLA

CUMBRE DE LOS RESPONSABLES 

Preside Paco González Zapater

Director General de Agricultura Ganadería y Pesca Región de Murcia



A petición de Josep Tomás i Galea, presidente de la Asociación Templarios de Jumilla (ATJ) y Gran Maestre, con el objetivo de rendir cuentas de la gestión en los centros penitenciarios murcianos, y a propuesta de Paco González Zapater Director General de Agricultura Ganadería y Pesca, junto con la alcaldesa de Jumilla Severa González, como invitado el concejal de agricultura, se ha celebrado en la sede del Ayuntamiento de Jumilla, la cumbre de los tres responsables que hacen posible que más de dos mil internos , vía Dirección General, en los centros penitenciarios de la Región de Murcia (3), puedan beneficiarse de los cursos formativos para el empleo patrocinados por la Consejería de Agricultura Ganadería y Pesca dotándolos de profesorado y titulación oficial CIFEA.

La ATJ, autorizada por la Dirección General para promover en el interior de los establecimientos penitenciarios murcianos cursos formativos, ha informado del balance 2024 con ocho cursos en distintas disciplinas agrícolas, ciento veinte usuarios y titulaciones y ocho empleos integrados en el mercado de trabajo en la disciplina agricultura ecológica, y manipulación de alimentos de un total treinta alumnos.

La ATJ ha propuesto girar visita al huerto terapéutico de Murcia II - Campos del Río para Mayo con la asistencia de la consejera  y el presidente regional López Miras.

La propuesta se lleva a estudio de agendas.



viernes, 21 de febrero de 2025

SEMILLAS DEL IMIDA BAGUERIM

ESPECIES AUTÓCTONAS PROTEGIDAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Fruto del convenio suscrito por la Asociación Templarios de Jumilla y el IMIDA BAGUERIM, un año más, la colaboración en nuestro proyecto Guardianes de Semillas se produce en estas fechas de siembra aportando un pack seleccionado de especies autóctonas murcianas protegidas y en peligro de extinción para que los internos del C. P. Murcia II, de la Unidad Terapéutica Educativa (UTE), en riguroso tratamiento para deshabituarlos de su dependencia de las drogas y el alcohol , junto con los PAIEM (Protocolo de Intervención al Enfermo Mental en las Cárceles Españolas), y los del Protocolo Integral de Prevención de Suicidios (PPS), procedan a las siembras y calendario agrícola que con tan buen resultado agro y terapéutico se hace acreedor el establecimiento penitenciario.

El documento gráfico nos muestra el equipo científico BAGUERIM acompañando a nuestro presidente gran maestre, segundo por la izquierda, una instantánea presidida por los frutos murcianos en primer plano resultado de los estudios de la veterana y prestigiosa institución murciana.

 

jueves, 2 de enero de 2025

INTERNOS EN LA CÁRCEL DE CAMPOS DEL RÍO CONTRUYEN UN JARDÍN TERAPÉUTICO

CONCLUYE LA PRIMERA FASE CON LOS CURSOS DEL CIFEA ENMARCADOS EN EL PROYECTO GUARDIANES DE SEMILLAS

Primera fase del jardín terapéutico

Dentro del programa anual de la Asociación Templarios de Jumilla : Cruzada Cultural de la bailía templaria de Jumilla, compendio anual en el que se desarrollan diversas actividades, se enmarcan los proyectos Guardianes de Semillas y Presos de las Bellas Artes y Artesanía para los centros penitenciarios de la Región Autónoma de Murcia  en el que combinan las bellas artes con la agricultura siendo sus usuarios internos que cumplen condena de privación de libertad a consecuencia del delito cometido, afectados de drogodependencia (UTEs), enfermedad mental (PAIEM) Programa de Atención Integral al Enfermo Mental en las Cárceles Españolas, y lo PPS (Programa de Prevención de Suicidios) que combinan con el internado común.

Ambos proyectos tienen por objetivo mejorar la calidad de vida del internado  mediante la practica, uso y disfrute de ambas disciplinas, la artística y la agrícola, actuando como terapia ocupando su tiempo libre con la formación profesional y posterior empleabilidad proporcionando a las empresas mano de obra titulada y experimentada en los huertos y jardines penitenciarios.

Para ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca Dirección General de la Región de Murcia,  ha extendido, desde el 2019, una autorización a la Asociación Templarios de Jumilla (ATJ) para que en el interior de los tres centros penitenciarios de la Región, desde 2023, promuevan cursos formativos para el empleo dotándolos de profesorado y titulación oficial CIFEA (Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias).

El 2024 la ATJ ha cerrado en el Centro Penitenciario Murcia II - Campos del Río, la primera fase de la construcción de un jardín terapéutico dentro del huerto en el que el diseño, armonía, variedad de especies aromáticas, medicinales, autóctonas prioritariamente, se acompaña con un diseño integral  decorativo que se conjuga con la jardinería vertical y la reutilización de materiales en deshecho en un aplicación  estricta de la economía circular  construyendo un puente con madera reciclada de pallets y embalajes.

La ATJ, para 2025,  en coordinación con la Dirección del CIFEA Molina de Segura, van a intensificar el programa de cursos incidiendo, no solamente en MU II , si no prosiguiendo la campaña iniciada en enero del 2014 en el CIS Guillermo Miranda,  ya que su internado es el que presenta mejores condiciones para la empleabilidad al ser un régimen de inserción social en semi libertad.
.