BLOG TEMPLARIOS DE JUMILLA
Órgano informativo de la Asociación Templarios de Jumilla. Apartado de Correos 440 - 30520 Jumilla (Murcia) www.templariosdejumilla.org Correo electrónico: templariosdejumilla@telefonica.net Declarada por el Ministerio del Interior - SGIP. ONG colaboradora del Centro Penitenciario de Murcia II. Miembros de la Coordinadora d´Entitats del Poble - sec (Barcelona - Spain). Con el Nº 69 del Registro de Asociaciones del Excmº. Ayuntamiento de Jumilla (Murcia- Spain).
sábado, 13 de febrero de 2021
EL MUNICIPIO DE CAMPOS DEL RÍO SIGUE APOSTANDO POR LA REINSERCIÓN DE LOS PRESOS
jueves, 4 de febrero de 2021
JUAN GIL, CON SUS VIDES, EN LA CÁRCEL MURCIA II
JUAN GIL BODEGA FAMILIAR ENTRA CON OCHO VIDES EN EL PROYECTO GUARDIANES DE SEMILLAS
La prestigiosa y galardonada, nacional e internacionalmente, Bodega Familiar Juan Gil, ubicada en el municipio murciano de Jumilla, con ocho vides de la variedad autóctona Monastrell, entra en el Proyecto Guardianes de Semillas que dirige la Asociación Templarios de Jumilla (ATJ) cuyos usuarios son penados en el Centro Penitenciario Murcia II - Campos del Río ubicados en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) sujetos a un intenso programa para combatir su adicción a las drogas y el alcohol.
La ATJ se encuentra a la espera del levantamiento de la movilidad restringida en la Región de Murcia, provocada por la pandemia de la COVID 19, que impide el acceso al penal a todo personal que no es indispensable para el normal y necesario funcionamiento del establecimiento penitenciario.
La ATJ abriga la esperanza de que el terreno arcilloso del huerto penitenciario (2200 m2) no impida que las vides se desarrollen con normalidad, donde formarán parte de un sector reservado a ocho tutores, de 5 mts de altitud, que formarán un emparrado sirviendo, además, para ilustrar los cursos de formación profesional para el empleo que la ATJ, conjuntamente con la Consejería de Agricultura, Agua, Medio Ambiente, vía su Dirección General, dirige y desarrolla en el interior de la prisión con profesorado titulado del Cifea Molina de Segura.
En 2020, 29 internos, de ellos catorce reclusas, se han beneficiados de los cursos formativos.
Para 2021, si las circunstancias sanitarias lo permiten, hay previstos el desarrollo en el interior de la prisión de cuatro cursos formativos para el empleo.
lunes, 25 de enero de 2021
COVID 19 EN EL PENAL DE MURCIA II
PESE A LAS RESTRICCIONES DE ACCESO AL PENAL SIGUE ACTIVO EL PROYECTO GUARDIANES DE SEMILLAS
Cultivo de aloe veraMotivado por el COVID 19, se han restringido el acceso al penal Murcia II a toda persona no esencial para el funcionamiento del establecimiento.
La Asociación Templarios de Jumilla, creadora y directora del Proyecto Guardianes de Semillas que, desde mayo 2016 con internos en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) sujetos a un intenso programa para combatir su adicción a las drogas y el alcohol, no se ve afectada al haber destinado la Dirección del centro un funcionario a "full time" que posibilita la asistencia de los reclusos al huerto penitenciario.
La Dirección del proyecto, vía telemática, ordena las actuaciones en coordinación con el funcionariado.
La Associació Cultural Jumillana, con sede en Barcelona (CAT), sigue colaborando en el proyecto.
miércoles, 20 de enero de 2021
RECLUSOS DE MURCIA II SIEMBRAN TOMILLO AUTÓCTONO
El huerto penitenciario data del 2011.
En diez años de vigencia del huerto, solamente un tomillo se ha dado en la zona cultivable y, en 2020 apareció de forma espontánea otro en el extremo opuesto del huerto en una parcela abonada por estiércol de cabra, una colaboración del vecindario de Campos del Río gestionada por el Ayuntamiento local que preside Mª. José Pérez Cerón (PSOE).
Fuentes templarias dignas de todo crédito, señalan que las características de esta especie, a la que llaman Campos del Río, se distingue por un aroma dulce, intenso, penetrante cuyas ramas enrojecen en primavera y se preñan de florecillas blancas, ante lo cual van a solicitar de la Universidad de Murcia la identificación del arbusto que posee más de 300 variedades catalogadas a fin y efecto de poder etiquetarlas correctamente y exportarlas a los huertos penitenciarios que lo soliciten por medio del Banco Nacional de Semillas Penitenciarias de los Milites Christi del municipio murciano famoso por el temple de sus vinos.
El cultivo obedece al proyecto de crear en la prisión espacios donde esta especie, muy resistente a la sequía y apreciada en gastronomía y esencias, tan características de las tierras murcianas, con la autorización de los cuadros demando, puedan ir poblando los parterres y espacios ajardinados y cultivables del penal, a la vez que dotar a los cursos de cocina.
jueves, 24 de diciembre de 2020
miércoles, 16 de diciembre de 2020
TOQUE NAVIDEÑO EN LA CÁRCEL
viernes, 6 de noviembre de 2020
INVERSIÓN EN LA CÁRCEL

miércoles, 21 de octubre de 2020
OBRA SOCIAL
domingo, 18 de octubre de 2020
viernes, 16 de octubre de 2020
miércoles, 14 de octubre de 2020
CONVOCATORIA 2021
PROYECTO FÉNIX PRESOS DE LAS BELLAS ARTES Y ARTESANÍA
El Ave Fénix
siempre resurge de sus propias cenizas
Por Nuestra Señora
Templarios de
Jumilla Chancillería General
Apartado de Correos 440. 30520 JUMILLA – Murcia
Correo electrónico: templariosdejumilla@telefonica.net
, www.templariosdejumilla.org
A las Direcciones de los Centros Penitenciarios, tanto de la
Administración Central como de la Generalitat de Catalunya
Proyecto Fénix
PRESOS DE LAS BELLAS
ARTES Y ARTESANÍA
CONVOCATORIA
2021
XVI EXPOSICIÓN NACIONAL
A celebrar el mes de septiembre 2021 en el Centro Penitenciario Murcia II.
Objetivo: El proyecto
tiene como finalidad el desarrollo de actividades artísticas durante el tiempo de
privación de libertad, suscitando la
creatividad de los internos, contribuyendo al incremento de actividades en los
establecimientos penitenciarios y colaborando con las Administraciones
Penitenciarias para el logro de los fines constitucionales atribuidos a las
penas de privación de libertad.
Tema:
Homenaje al Circo
Color: A todo color
Participación:
Considerada una actividad que pretende evitar el riesgo de exclusión
social, se reserva a las personas privadas de libertad internadas en un Centro
Penitenciario del territorio español.
Cada autor solo podrá aportar una obra. Si aportase
más de una, la Asociación Templarios de Jumilla (ATJ) efectuará la oportuna
selección.
Técnicas:
Artesanía
en hilo.
Pintura en cualquiera de
sus disciplinas.
Formato:
Buscamos uniformidad. DIN A 3, no más, más marco máximo 10 cm.
Enmarcados con material reciclable preferentemente
cartón o paspartú. Puntuará si se han
empleado materiales reciclables como el cartón.
Artesanía: No superior a un cubo de
arista 20 cm.
Envío: Debidamente
protegidas, con embalaje retornable, enviar a: ASOCIACIÓN TEMPLARIOS DE
JUMILLA, Apartado de Correos 440, 30520 Jumilla – Murcia.
Ficha
técnica: Se adjunta y es de obligado cumplimiento.
Admisión: Fecha límite
de recepción de los trabajos: 30 de Abril 2021.
Obras
a exponer: Si la participación del año 2021 no fuese la adecuada, o la calidad de
las obras presentadas no cubriese las expectativas, la ATJ se reserva el
derecho de efectuar la exposición con las obras que considere apropiadas y temas
realizados por los intern@s indistintamente de la técnica empleada.
Devolución: La exposición
pretende ser itinerante, como las anteriores. Una vez concluido el recorrido, los
trabajos quedarán bajo custodia y a disposición, para lo que se estime oportuno
en la ATJ, salvo instrucciones expresas del
autor/a de la obra debidamente plasmado por escrito en la hoja de inscripción al respecto,
siempre que se apliquen las condiciones demandadas en la presente convocatoria.
SOLICITAMOS:
De las Direcciones de los Centros Penitenciarios y de sus Equipos Técnicos, la máxima difusión y colaboración.
La ATJ seguirá con la mayor atención las
indicaciones del personal penitenciario respecto a la conveniencia de estimular
y apoyar a aquellos reclusos que atraviesen por situaciones personales,
familiares o se encuentren en especiales
circunstancias - procesamiento, condenas
desmesuradas, discapacidad, enfermedad, PPS…. - que este tipo de actividades
les represente un estímulo y mejora en
su calidad de vida.
RECOMPENSAS:
Para
hilo: Premio único, valor aproximado 300,00 €, transporte incluido
consistente en un pack hilo perlé calibre 12, conteniendo 49 ovillos con los
siete colores del arco iris y cada uno con sus siete tonalidades.
Para
pintura: Premio único consistente en un estuche pack con pinturas, pinceles, paleta espátula
de pintor.
Para
artesanía: Premio único consistente en materiales para artesanía.
FALLO
DEL JURADO: Inapelable.
En Jumilla a uno de octubre del
Año del Señor 2020.
Asociación
Templarios de Jumilla
y
Associació
Cultural Jumillana
Non nobis Domine non nobis sed nomini
tuo da gloriam
2 fichas técnicas: Una pegada al reverso de la obra
y la otra, adjuntarla y enviarla suelta
Título de la obra:…………………………………………………………………………
Medidas en cms: Alto:………………………...Largo….………………………….
Técnica empleada: ……………..……………………………………………………….
Autor: Nombre:…………………Apellidos:…………….………………..…………
Alias con el que desee aparecer:………………………..………………………….
Centro Penitenciario:………………....………......Módulo:…..…Celda……...
Donativo orientativo de referencia en euros:
En cifras……………. En letras…………………….
Descripción breve del motivo representado en la
obra:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Fondo
documental……………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
NIS:
Firma, autorización del autor, y fecha.
2 fichas técnicas: Una pegada al reverso de la obra
y la otra enviarla suelta
Medidas en cmts: Alto:………………………...Largo….…...............…………
Técnica empleada: ……………..……………………………………………………….
Autor: Nombre:…………………Apellidos:…………….………………..…………
Alias con el que desee aparecer:………………………..………………………….
Centro Penitenciario:………………....………......Módulo:…..…Celda……...
Donativo orientativo de referencia en euros:
En cifras……………. En letras…………………….
Descripción breve del motivo representado en la
obra:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Fondo
documental……………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Texto
todo en mayúsculas.
NIS:
Firma,
autorización del autor, y fecha.
sábado, 10 de octubre de 2020
CURSO MANIPULADORAS DE ALIMENTOS
Con la autorización de la Consejería de Agricultura, vía su Dirección General de la Región Autónoma de Murcia, con profesorado del Cifea Molina de Segura (Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias), la Asociación Templarios de Jumilla, con la colaboración de l´Associaciò Cultural Jumillana (CAT-Barcelona), ha organizado su primer curso de manipulación de alimentos, exclusivo para catorce reclusas ubicadas en el centro penitenciario regional Murcia II (Campos del Río).
La actuación se enmarca en el Proyecto Guardianes de Semillas, que cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Murcia Bankia 2020, y está integrado en las actividades anuales de la Cruzada Cultural de la bailía templaria de Jumilla, un compendio anual de actuaciones, culturales, lúdicas y religiosas que en el caso agrícola se desarrolla desde mayo 2017 en el centro penitenciario campero.
La obtención del certificado es indispensable y obligatorio para acceder al mercado de trabajo relacionado con la alimentación, por lo que se facilita a las reclusas la posibilidad de ingreso en el mismo.
domingo, 27 de septiembre de 2020
CÁRCEL MURCIA II - CAMPOS DEL RÍO
34 TUTORES PARA EL PROYECTO
GUARDIANES DE SEMILLAS
El huerto (2200 m2) penitenciario de Murcia II - Campos del Río, por la Asociación Templarios de Jumilla, vía uno de sus hermanos, ha dotado con 34 tutores, el proyecto terapéutico y formativo para el empleo Guardianes de Semillas que, con internos ubicados en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE), sujetos a un intenso programa para combatir su adicción a las drogas, desde 2017 se desarrolla en el establecimiento penitenciario murciano.
Los tutores, de cinco metros de altura, construidos por un hermano de la "Orden" con madera reciclable, vienen a sustituir los troncos de los árboles del huerto (8), todos ellos muertos y resecos que, además, flanquearán la avenida de los jazmines, ya iniciada el 2017 y que, obedece a un diseño en cruz, dividiendo el espacio agrícola en cuatro cuarteles.
La dirección del proyecto está a cargo del Gran Maestre Josep Tomás i Galea creador del proyecto en el que el cultivo de especies autóctonas protegidas y o en peligro de extinción ocupan un destacado papel junto con la siembra de especies aromáticas y medicinales.
viernes, 18 de septiembre de 2020
EL CANGREJO DE TURBO
Turbo, localidad colombiana bañada por el mar Atlántico, nos muestra el cangrejo típico de aquellas latitudes del continente sud americano.
El documento gráfico nos lo manda un hermano de la "Orden" junto con el posado de una bella dama colombiana, letrada de profesión.
Muchas gracias hermano y hermana. Seguro que gustará el documento gráfico a nuestros frater Templi Jumilla.
martes, 15 de septiembre de 2020
AGUA PARA EL PROYECTO GUARDIANES DE SEMILLAS
CONTARÁ CON UNA LÍNEA DE AGUA DIRECTA E INDEPENDIENTE DEL RESTO DE LA PRISIÓN
domingo, 13 de septiembre de 2020
FORMIDABLE COSECHA DE LENDRINAS
Calibre, color y dulzor, según nuestros frater bodeguero el hermano Bruno, "augura un excelente pacharán digno de los paladares más exquisitos".
viernes, 21 de agosto de 2020
FÚTBOL SALA EN LA CÁRCEL DE CAMPOS DEL RÍO
Por gentileza de la empresa jumillana Pasdulce SL, desde la fundación de la ATJ en 2004 fiel colaboradora de los milites Christi del municipio jumillano famoso por el temple de sus vinos, se obsequió con sequillos a todo los internos y funcionarios del módulo.
domingo, 26 de julio de 2020
RELACIONES INSTITUCIONALES
Cuando en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (IIPP) se produce algún cambio en sus cuadros de mando que afecten al desarrollo de las actividades que la Asociación Templarios de Jumilla ejecuta en sus centros penitenciarios, es de cortesía entrevistarse con el nuevo cargo, caso de Miguel Ángel Vicente en sustitución de Javier Nistal Burón como Director General de Ejecución Penal y Reinserción Social.
miércoles, 15 de julio de 2020
EN CAMPOS DEL RÍO EXPERIMENTO AGRÍCOLA CARCELARIO
![]() |
Berenjena blanca y tomate murciano gordo |
![]() |
Se consiguen fresas de una extraordinaria calidad y resistencia |
lunes, 13 de julio de 2020
ARTESANÍA PENITENCIARIA
![]() |
Con molla de pan |
lunes, 15 de junio de 2020
ANIDAN EN UNA JARDINERA
![]() |
Segunda anidada de la temporada |
![]() |
La jardinera nº 21, sembrada con hierbabuena, elegida por los pájaros para sacar a su prole |
sábado, 6 de junio de 2020
DISCOTECA DEL GRAN MAESTRE
martes, 2 de junio de 2020
EL SECRETO MORTAL DE LOS TEMPLARIOS
lunes, 25 de mayo de 2020
POLINIZACIÓN
|
Lavanda |
![]() |
Variado de flores |
![]() |
Espectacular jazminera |
![]() |
Colmena construida con material reciclable |
viernes, 8 de mayo de 2020
PROYECTO GUARDIANES DE SEMILLAS
![]() |
Primer tomate ecológico en la cárcel Murcia II. Foto 07/05/2020 |
sábado, 2 de mayo de 2020
MIRLOS ANIDAN EN LA CÁRCEL MURCIA II
![]() |
En nueve años, primera anidada en el huerto, éste de mirlos |
![]() |
Los rosales se incorporarán a los cultivos, éste, único en el huerto |
![]() |
Plántulas florícolas para atraer las abejas y estimular la polinización |