viernes, 18 de marzo de 2016

HUERTO PENITENCIARIO

LA AUTORIDAD PENITENCIARIA DE MURCIA II NOS ASIGNA 600 m2 DE HUERTO PARA DESARROLLAR NUESTRO PROYECTO ECOLÓGICO LA MADRE TIERRA
Replanteando el terreno
Internos en la Unidad de Tratamiento Educativo (UTE) del centro regional penitenciario Murcia II, ubicado en el municipio murciano de Campos del Río,  con problemas de adicción a sustancias nocivas para la salud, han empezado los trabajos de acondicionamiento de una parcela de 600 m2 del huerto terapéutico (2100 m2) para iniciar un ambicioso proyecto agrícola cuyo objetivo es formar a los internos en el proceso de recuperación, siembra y recolección de plantas y frutos autóctonos murcianos en peligro de extinción aplicando  técnicas de  agricultura ecológica, respetuosas con el medio ambiente, siguiendo directrices contra el calentamiento climático del Planeta.

Funcionarios del centro penitenciario junto con voluntarios de la Asociación Templarios de Jumilla creadora del Proyecto La Madre Tierra, y la colaboración de la Associació Cultural Jumillana ubicada en Barcelona, son los encargados de llevar a buen puerto ésta actuación en la que más de medio centenar de penados se verán beneficiados de este tipo de terapia por medio de la  agricultura ecológica que abre buenas posibilidades para acceder al mercado de trabajo.

Los cultivos serán irrigados con la técnica gota a gota para inculcar la cultura de una correcta administración de los recursos, y el compost se elabora con residuos orgánicos, no contaminados, generados por el propio centro  que también reciclará la madera de los pallets usados.
---------------------------------------------------
EL PROYECTO TEMPLARIO JUMILLANO GUARDIANES DE SEMILLAS EN LA CÁRCEL DE JÓVENES DE CATALUÑA
 
La Asociación Templarios de Jumilla (ATJ), por medio de la  Associació Cultural Jumillana (ASSCJ) hemos enviado diecinueve semillas autóctonas murcianas en peligro de extinción para su siembra y recolección en el establecimiento penitenciario del Principat

La Associació Cultural Jumillana (ASSCJ), con sede en Barcelona, ha hecho entrega a la Cap de programes d´Educació Social del Centre Penitenciari de Joves de Catalunya (Cabeza de programas de Educación Social del Centro Penitenciario de Jóvenes de Cataluña), de diecinueve semillas autóctonas murcianas en peligro de extinción, para que sean sembradas, cuidadas y recolectadas por los jóvenes reclusos, en el huerto penitenciario catalán habilitado al efecto.

Con ello, la penitenciaría entra a formar parte de la red nacional de huertos penitenciarios que nuestra asociación mediante el Proyecto Guardianes de Semillas, activado en 2015, está tejiendo a nivel nacional en una primera fase en la que se encuentran las penitenciarías de Murcia II ubicada en el municipio murciano de Campos del Río, Ocaña II en Toledo, y ahora el C. P. de Joves en Cataluña.

Una parte de las nuevas semillas pasarán a engrosar nuestro Banco Nacional   de semillas autóctonas en peligro de extinción, que serán redistribuidas, sin ánimo de lucro,  a otros tantos posibles huertos que,  a los ya existentes de forma experimental,  esperamos poder ir fomentando en una clara apuesta por la Biodiversidad, lucha contra el cambio climático y salvaguarda de especies autóctonas en peligro de extinción, a la vez que proporcionar a los agricultores y ayuntamientos interesados en el proyecto una parte de las semillas para su siembra.

El proyecto, que cuenta con el asesoramiento de una de las voces más prestigiosas en cultivos ecológicos, nuestro voluntario  José Mª. Egea Fernández catedrático Botánica de la Universidad de Murcia,  se enmarca en las actividades comprendidas en la XIII Cruzada Cultural de la bailía Templaria de Jumilla correspondiente al Ejercicio 2016, proyecto que, además de la adquisición de conocimientos básicos en las técnicas agrícolas que  ayude a los internos a su reinserción en la sociedad,  pretende, aportar a los reclusos hábitos y practicas saludables al aire libre, trabajo en equipo y estímulo de su auto estima al ser convertidos por la ATJ, en colaboración con la ASSCJ, en “milicianos” defensores de la biodiversidad en una clara lucha contra el alarmante calentamiento del Planeta

sábado, 12 de marzo de 2016

EL ORO DE LOS MURCIANOS

LIMONES 

Nuestra asociación hermana en Cataluña, l´Associació Cultural Jumillana (ASSCJ), nos ha remitido esta bonita fotografía de unos limones variedad Rodrejo, que en el jardín de una de la casicas ubicadas en la cercanía del antiguo campo de fútbol La Satalia, ubicado en el emblemático barrio barcelonés del Poble Sec, sede de la ASSCJ, se pueden apreciar en todo su esplendor.

En el blog de la ASSCJ informan de ello con una pincelada de nostalgia por la tierra murciana que debieron dejar hace muchos años,  y que con este documento gráfico queremos recordar los limonares de Librilla, Santomera. El limón para los murcianos es el oro amarillo de la huerta y campos del entrañable sureste español.

miércoles, 9 de marzo de 2016

POR NUESTRA SEÑORA, TEMPLARIOS DE JUMILLA TODO EL AÑO

EDITADO EL PROGRAMA 2016
Fijada la fecha de la Guardia Templaria

El presente programa también se puede consultar en nuestra web: www.templariosdejumilla.org

El él fijamos la fecha de la Guardia Templaria, y otros actos religiosos, nuestras actuaciones en los centros penitenciarios, y el lugar y calendario de los huertos tanto penitenciarios como de instituciones y particulares en una clara defensa de la Biodiversidad y lucha contra el cambio climático.

Que Nuestra Señora del Temple nos siga guiando y arropando bajo su manto protector.

martes, 8 de marzo de 2016

PORTADA PROGRAMA 2016

TRABAJO A PLUMILLA DE FÉLIX
Limpio y documentado trabajo de Félix
Para ilustrar la portada impresa de nuestro Programa anual de actividades 2016, entre una veintena de trabajos, hemos elegido este, a plumilla, de Félix (Albocásser - Castelló) en el que, su limpieza de trazos se suma a la lista de los grandes maestres que tuvo de la Orden del Temple. 
Esperamos os guste.

domingo, 6 de marzo de 2016

PRESIDIDO POR EL SEÑOR OBISPO

CITA ANUAL EN LA CAPITAL DEL CAVA, SANT SADURNÍ d´ANOIA (CAT)
Mesa capitular
 Adoratrices y adoradores del calçot (especie de cebolletas tiernas), hemos compartido en el medio día de hoy domingo 6 de marzo, en la capital del cava, Sant Sadurní d´Anoia (CAT), el almuerzo anual capitular donde hemos dado cumplida cuenta de este exquisito manjar, más costillas de cordero braseadas, alcachofas del Prat idem, numerosa guarnición  de patatas frescas del huerto, y salsa romescu "pa" chuparse los "deos".

El acto ha estado presidido por el Obispo del Cava Monseñor del buen beber y mejor yantar Perico de los Palotes que nos ha ilustrado sobre la cuaresma en Semana Santa.


sábado, 5 de marzo de 2016

BARCELONA BARRIO DEL POBLE Sec

LLEGA LA PRIMAVERA

Árbol florido en el barrio catalán del Poble Sec.
Foto cedida por  l´Associació Cultural Jumillana
La Associació Cultural Jumillana (Barcelona), nos ha enviado esta bonita fotografía urbana, correspondiente al emblemático barrio barcelonés del Poble Sec, en el que uno de sus árboles callejeros, en este caso el de la esquina de la calle de la Mare de Déu del Remei con Grases, nos muestra sus ramas preñadas de flores, un aviso de que la primavera pide paso, en su ancestral ciclo de la Madre Naturaleza.

Al pie del árbol puede apreciarse una de las múltiples fuentes municipales, en este caso acompañada por una motocicleta aparcada sobre la acera que también nos recuerda a la gran urbe que es la capital del Principado catalán en el que viven y trabajan muchas y muchos de nuestros paisanos jumillanos y murcianos.

Moltes gràcies a l´Associació Cultural Jumillana.





lunes, 8 de febrero de 2016

HUERTO TERAPÉUTICO

Banco Nacional de Semillas
CINCO MUNICIPIOS ESPAÑOLES ELEGIDOS PARA SEMBRAR

Con el Proyecto Guardianes de semillas intentamos que los reclusos sean combatientes, activos y destacados, ante el cambio climático que motive su voluntad de reinserción


La Asociación Templarios de Jumilla (ATJ), dentro de nuestro programa penitenciario Proyecto Fénix creado en 2006, además de las Bellas Artes y Artesanía, el pasado año,  al ser invitada por el Centro Penitenciario Murcia II (MUII), ubicado en el municipio murciano de Campos del Río,  a sumarnos a la iniciativa de la Dirección del establecimiento para crear un huerto terapéutico con el fin de rehabilitar al internado  ubicado en el módulo de enfermería, afectado por  patologías psíquicas destacables, y los penados de la Unidad de Tratamiento Educativo (UTE) con problemas de adicción a sustancias nocivas para la salud, la ATJ, ciñéndonos al legado histórico en el que, como todos sabéis,  para  los Caballeros Templarios la virgen María no fue otra cosa más que la Madre Tierra, encontramos otra puerta de entrada para ampliar nuestras actividades culturales en las cárceles por medio de la cultura que emana de la agricultura.

Esperamos que sea una acción más, a las que mundialmente se están llevando a cabo, en la lucha contra el cambio climático,  y ponemos nuestro énfasis en las poblaciones reclusas en  cárceles españolas con el propósito de que, a la vez que formando a los penados en las técnicas propias de ésta antiquísima cultura y actividad,  convertirlos en “guardianes de semillas” y expertos agricultores, añadiendo una dosis científica, que cultive la salvaguarda de la biodiversidad, y a las cárceles que lo deseen, en bancos de semillas autóctonas en peligro de extinción que nutran,  con una parte de su siembra,  a nuestro incipiente Banco Nacional de Semillas,  ya que hay penitenciarías que están dotadas de espacios reservados para el cultivo agrícola como zonas de formación profesional y actividades de jardinería y viveros, formación profesional que en ocasiones cuenta con la ayuda del Fondo Social Europeo. 

Nuestra parte científica y asesora corre a  cargo de nuestro voluntario Catedrático Botánica de la Universidad de Murcia José Mª Egea Fernández,  considerada una de las voces más destacadas, a nivel internacional, en cultivos ecológicos y notable combatiente contra la desertización del planeta y autor deCultivos promisorios para enfriar el clima y alimentar el mundo, una propuesta agroecológica para tierra de íberos” que es el título de un trabajo científico, recientemente editado por Integral. Asociación para el Desarrollo Rural, autoría compartida por José Mª Egea Sánchez. Doctor en Ciencias Ambientales. Universidad de Murcia, Isabel Egea Sánchez. Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos. CEBAS-CSIC, y Diego Rivera Núñez. Catedrático de Botánica. Universidad de Murcia, trabajo que comienza con las declaraciones de otra autoridad mundial. Padulosi et al. 2013: “Las variedades de los agricultores deberían intercambiarse entre las organizaciones de agricultores no solo en un mismo país, sino también en el extranjero como una de las posibles estrategias ante el cambio climático

Entre tanto, desde el pasado año,  miembros de la ATJ hemos establecido cinco campos de cultivos, y acuerdos,  ubicados en los municipios de Bullas, Campos del Río, Murcia, Barcelona, y Ocaña,  en el que se contemplan dos establecimientos penitenciarios, dos instituciones botánicas, y un huerto privado, a los que la ATJ provee o intercambia las semillas y experiencias, a la vez que confecciona un mapa de los centros penitenciarios y sus huertos que participen en el proyecto,  más las instituciones botánicas, asociaciones colaboradoras de agricultores ,  y un posible despliegue en penitenciarías extranjeras, siempre, conviene destacar,  pivotando en una actividad  de reinserción social y formativa pensada para personas que cumplen condena de privación de libertad en un centro penitenciario consecuencia de la sentencia recibida por el delito cometido. Actividades realizables siempre con la debida autorización de los mandos penitenciarios.
EN RED: http://noticias.telejumilla.com/?q=node/11134

http://www.murcia.com/jumilla/noticias/2016/02/08-banco-nacional-de-semillas-autoctonas-en-peligro-de-extincion.asp

viernes, 22 de enero de 2016

PENITENCIARÍA DE CAMPOS DEL RÍO



AUTORIZADAS NUESTRAS JORNADAS CULTURALES TEMPLARIO JUMILLANAS

La Subdirección de Tratamiento del Centro Penitenciario de Murcia II, ubicado en el municipio murciano de Campos del Río, ha dado a la Asociación Templarios de Jumilla su autorización para organizar las Jornadas culturales templario jumillanas en la que intervendrán prestigiosos pintores murcianos como el muleño Nono García, y el ceutiense José Antonio Torregrosa García más conocido por Torregar que impartirán unos cursillos de iniciación a la pintura.

El evento, previsto para el mes de mayo,  que ya pusimos en marcha el pasado año con notable éxito,  también contempla una selección de films fórum y un probable cursillo acelerado de informática dirigido especialmente al equipo  redactor de la revista interna ¨Aire Nuevo”, cuyos autores son internos,  para  que puedan beneficiarse y mejorar el rendimiento de su programa informático.

El evento, contemplado en el Proyecto Fénix penitenciario,  se enmarca en los actos conmemorativos de la XIII Cruzada cultural de la bailía templaria de Jumilla, un compendio anual de actividades culturales, religiosas y lúdicas que, con la divisa “Por Nuestra Señora” desarrollamos cada año tanto dentro como fuera del municipio jumillano.

jueves, 21 de enero de 2016

JUMILLA: PETICIONES A LA ALCALDESA Y CONCEJAL DE FESTEJOS

LA XIII CRUZADA CULTURAL EN MARCHA

La Asociación Templarios de Jumilla, por Registro, hemos pedido reunirnos con la Concejal de Festejos ya que por WhatsApp no nos ha respondido. Queremos zanjar, de una vez por todas, el tema de las puertas de la ermita de San Agustín, y los cohetes para la celebración de nuestra Guardia Templaria a Nuestra Señora.

Así mismo, y por el mismo medio, como es norma habitual en nuestra Asociación, hemos comunicado a la alcaldesa de Jumilla la fecha de la Guardia Templaria, la previsión de actuaciones y la petición de que ordene o delegue la apertura de puertas de la mentada ermita.

Tanto el sacro inmueble, como el bien material de la imagen yacente de Nuestra Señora de la Asunción, Excelsa Patrona de Jumilla, son bienes materiales propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Jumilla por tanto del pueblo jumillano.

El evento se ampara en el contenido, único en el mundo,  de las Actas Capitulares del Concejo de la villa de Jumilla del 1614, 1615 y 1616, el calendario canónico y la tradición y configura una parte de los actos conmemorativos de la XIII Cruzada Cultural de la bailía templaria de Jumilla.

miércoles, 20 de enero de 2016

CULTIVOS PROMISORIOS

PARA ENFRIAR EL CLIMA Y ALIMENTAR AL MUNDO
Una propuesta agroecológica para tierra de íberos

No porque José Mª Egea Fernández sea voluntario de nuestra Asociación, ni porque nos haya diseñado el proyecto del huerto terapéutico del C. P, Murcia II (Campos del Río), ni porque su mano esté tendida, además, por la reinserción de los presos por medio de la agricultura ecológica, si no por la gran calidad de sus trabajos, su lucha por una política medio ambiental sostenible y su inmensa generosidad, desinteresada, para con aquellos que creemos en sus postulados, la lectura de este libro es de obligada cita por el alto valor que nos aporta con miras de un presente medio ambiental crítico y un futuro incierto para nuestro planeta.

El trabajo, además, es compartido con la saga de los Egea, sus hijos José Mª. Egea Sánchez, Isabel Egea Sánchez, y Diego Rivera Núñez

El texto de presentación, de Padulosi et al. 2013  ya invita a la lectura y dice asi: "Las variedades de los agricultores deberían intercambiarse entre las organizaciones de agricultores no solo en un mismo país, sino también en el extranjero como una de las posibles estrategias ante el cambio climático". 

Curiosamente -no teníamos conocimiento de este texto y autor - el contenido de lo que nos dice Padulosi, es el objetivo que nuestra Asociación persigue, y trabaja actualmente, para crear el banco nacional de semillas. 


martes, 19 de enero de 2016

BARCELONA

EL DIARIO DEL BARRIO SE HACE ECO DEL EVENTO

El diario Zona Sec, que se edita en el emblemático barrio barcelonés del Poble Sec, con más de cuarenta y cinco mil vecinos, recoge en la edición Nº 143 correspondiente a enero del 2016,  el evento organizado por la Associació Cultural Jumillana que, una vez más, ha contado con todo nuestro apoyo y logística. 

El evento ha tenido por escenarios los comercios y parróquias del barrio en las que sus consejos parroquiales, conjuntamente con el arciprestazgo, han abierto sus puertas al arte de los presos desde el 1 de diciembre 2015 al 17 de enero 2016.

Nuestra Asociación hermana calcula que más de 3800 personas han visto la muestra cuyo epicentro ha estado en la emblemática iglesia de Santa Madrona (s. XIX), esta actuación cierra el calendario anual de nuestras actuaciones correspondiente al Ejercicio 2015.

sábado, 26 de diciembre de 2015

CLAUSURA EN BARCELONA

Campanario de la Iglesia de
Santa Madrona (S. XIX)
Cartel anuncio
Ilustración de Arango
Stª. Mª. de Gracia
del maestro artesano
Rollán (C. P. Ponent)
BARCELONA: ARCIPRESTAZGO, 
Y COMERCIOS DEL POBLE SEC SE ABREN EN FAVOR DEL  ARTE DE LOS PRESOS

Santa Madrona, iglesia del siglo XIX, inaugurada en el año 1855 por la reina de España Isabel II, enclavada en el corazón del emblemático barrio barcelonés del Poble Sec, es el escenario donde del 17 de diciembre 2015 al 17 enero 2016,  se exponen diversos trabajos pictóricos y artesanales cuya autoría se debe a personas privadas de libertad en un centro penitenciario español que participan en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía, teniendo como pieza destacada una de nuestras joyas, la talla en madera noble de Santa María de Gracia, antigüa patrona de Jumilla,  realizada en 2012 por el maestro artesano Rollán, exinterno en el C. P. Ponent (Lérida), virgen estandarte del rey catalano aragonés, educado por los caballeros templarios, Jaime I el conquistador.

La talla cobra un valor muy especial pues el maestro Rollán, pese a faltarle de nacimiento la mano izquierda, ha sabido dejar su impecable impronta sin merma de calidad alguna en su obra pese a que el único documento que tuvo como modelo fue la fotocopia de una mala fotografía y peor reproducción.

A las dieciocho obras presentadas, desde el 1 de diciembre hay que sumarle una decena ubicadas en diversos comercios, la firme apuesta de los consejos parroquiales y la mano tendida del Arcipreste del Poble Sec en una acción solidaria de vecinos, comerciantes, y parroquias en favor de la reeducación de los penados.

La muestra, con la cual cerramos nuestro calendario de actuaciones 2015,  ha sido organizada por  nuestra asociación hermana en Barcelona, la Associació Cultural Jumillana, con la que venimos colaborando muy estrechamente desde su fundación.





jueves, 17 de diciembre de 2015

FELICITACIONES NAVIDEÑAS 2015

DEL CENTRO PENITENCIARIO MURCIA II
---
PUEBLO GITANO UNIÓN ROMANÍ
---
DE LA FUNDACIÓ SANT PERE CLAVER

---
DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO MILITAR
---
DEL PINTOR JUMILLANO
PEPE MARHUENDA 
Y  CHARO PELÁEZ


---
LA CASA DELS ENTREMESOS
BARCELONA
---
TOLDOS BARCINO
---
AUTORIDAD PORTUARIA 
DE  ALMERÍA
---
PEDRO CANO
---

PLAÇA NOVA
---

ARANGO (Ocaña - Toledo)
---
MUSEU MARITIM DE BARCELONA
---
MOHAMED FTOUH (Ocaña - Toledo)
---
ASSOCIACIÓ DE COMERCIANTS
Poble Sec - Paral . lel (BARCELONA)


jueves, 5 de noviembre de 2015

MÁS DE CIEN MIL RECLUSOS ACCEDERÁN A NUESTRA CONVOCATORIA

CON LA DIVISA POR NUESTRA SEÑORA, CONVOCAMOS A MÁS DE CIEN MIL RECLUSOS CON NUESTRO PROYECTO FÉNIX PRESOS DE LAS BELLAS ARTES Y ARTESANÍA

Los penados, para documentar sus trabajos, sólo cuentan con un texto extraído de la obra  “Jesús o el secreto mortal de los templariosfacilitado por nuestra "Orden"

La Asociación Templarios de Jumilla (ATJ) en nuestra web www.templariosdejumilla.org   , apartado convocatorias, publicamos las bases del Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía 2016, cuyo temario lleva el título de “Juicio al Temple” que, vía Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP), institución dependiente del Ministerio del Interior,  ya  ha remitido a todas las Direcciones de los centros penitenciarios  españoles bajo su jurisdicción,  cuyo censo se estima en unos sesenta y cinco mil reclusos, mientras que  l´Associació Cultural Jumillana (ASSCJ), con sede en Barcelona,  por encomienda de la ATJ,  hace lo mismo en Cataluña cuyas competencias penitenciarias están transferidas por el gobierno central por lo que la convocatoria se estima que pueden acceder a ella  unos cien mil reclusos.

Empleamos la cultura que emana de las Bellas Artes y la Artesanía, como terapia cultural y  formativa que estimule la autoestima del penado y su creatividad, a la vez que mantenerlos ocupados en el desarrollo de los temarios propuestos por nosotros durante el cumplimiento de la pena impuesta  por el delito cometido, por séptimo año consecutivo, se dan cita teniendo como referencia el  2015 con más de un centenar de trabajos realizados por los intern@s.


La ATJ, que nos hemos  fijado el objetivo de: un centro penitenciario una obra,  además,  mantenemos una fuerte promoción de la hiloterapia recompensando el trabajo de los tres primeros clasificados con sendos packs de hilo compuestos por cuarenta y nueve ovillos hilo perlé calibre 12 que configuran el Gran Prix Nacional Hilaturas Presencia S.A , como así mismo otros tres estuches de pinturas a los ganadores del Premio Nacional Pinturas Titan, y para los ganadores del Premio Nacional Asociación Templarios de Jumilla reciben rotuladores, lápices, carboncillos y material diverso según la técnica empleada. 

La cita se enmarca en los actos comprendidos en la XIV Cruzada Cultural de la bailía templaria de Jumilla, compendio anual de actividades culturales, religiosas y lúdicas desarrolladas  tanto en nuestro municipio murciano, famoso por el temple de nuestros vinos, como fuera de él.
EN RED
http://noticias.telejumilla.com/?q=node/10664
http://www.murcia.com/jumilla/noticias/2015/11/05-templarios-de-jumilla-chancilleria-general.asp

miércoles, 30 de septiembre de 2015

JESÚS O EL SECRETO MORTAL DE LOS TEMPLARIOS

LA XIII CRUZADA CULTURAL PIVOTARÁ 
EN TORNO AL CONTENIDO DE ESTA OBRA 
MAESTRA DE ROBERT AMBELAIN


Las actividades recogidas en nuestra XIII Cruzada Cultural de la bailía templaria de Jumilla (2016), se centrarán en el contenido de esta obra maestra de uno de los investigadores más serios que ha profundizado en la vida de Jesús y su relación con el gran secreto mortal de los templarios que provocó su persecución y muerte.

¿Encabezó Jesús un grupo de resistencia judía a la invasión romana conocido como los zelotes de Gamala?. ¿Quiénes fueron los hermanos de Jesús?. ¿Existió realmente su hermano gemelo?. ¿Qué relación tuvo Jesús con las mujeres?. ¿Manipularon los monjes copistas de la Edad Media los textos de los historiadores antiguos?.

Unas insólitas revelaciones sobre la auténtica naturaleza de Jesús llevaron a los templarios a negar su divinidad. Ese radical secreto de la Iglesia supuso la caída de la poderosa orden, como antes había ocurrido con los cátaros.



miércoles, 2 de septiembre de 2015

EN LA CÁRCEL DE CAMPOS DEL RÍO

PRIMEROS PINCELES Y EXPERTO DEL ARMA SUBMARINA JURADO DE LA EXPOSICIÓN NACIONAL PRESOS DE LAS BELLAS ARTES Y ARTESANÍA

De izquierda a derecha; Saorín, García, Quevedo
Los laureados pintores murcianos Saorín y Nono García, junto con el Alférez de Navío, experto en el Arma Submarina Diego Quevedo, de forma desinteresada y con el único objetivo de ayudar a la reinserción de los reclusos, a petición nuestra, formarán el Jurado asesor de nuestra Hermandad, en la Exposición Nacional Presos de las Bellas Artes y Artesanía  2015 que, con motivo de las fiestas de la Santísima Virgen María de la Merced, patrona de cautivos, excautivos y funcionarios de prisiones, desde el 7 al 26 de septiembre tendrá por escenario la penitenciaría regional de Murcia II (Campos del Río).

Los mandos del establecimiento, ante  los numerosos trabajos presentados en las disciplinas de pintura, hiloterapia, papiroflexia y artesanía, estudian habilitar la primera planta del  sociocultural a fin y efecto de que todos los reclusos que participan  en nuestro Proyecto Fénix, ubicados en una veintena de establecimientos penitenciarios del territorio español, tengan cabina en la muestra que con ella cerramos las Jornadas Templario Culturales en los centros penitenciarios  murcianos, iniciada el pasado mes de mayo. Un programa de actividades en el que las artes plásticas, escénicas, artesanía, y excursión cultural, todavía pendiente de fijar la fecha, pretenden estimular a los penados en  la participación, lucha contra el tedio, aburrimiento y exclusión social,  en coordinación con los cuadros de mando de los establecimientos penitenciarios.

El evento configura una parte de la XII Cruzada Cultural de la bailía Templaria de Jumilla, compendio anual de actividades culturales, religiosas y lúdicas que,  tanto en el municipio de Jumilla, como fuera de él,  desarrolla nuestra Asociación, sin ánimo de lucro,  bajo la divisa "por Nuestra Señora" en alusión a la Santísima Virgen María, y en observancia de las Actas Capitulares del Concejo de la villa de Jumilla fechadas en 1614, 1615 y 1616.





domingo, 30 de agosto de 2015

ADQUIRIMOS UNA COLECCIÓN DE EMILIO FREIXAS

 LOS MEJORES TRABAJOS DEL PRESTIGIOSO  DIBUJANTE 
ENGROSAN NUESTRO FONDO DOCUMENTAL PENITENCIARIO
Hemos adquirido medio centenar de  libros, conteniendo una nutrida colección de dibujos a lápiz del prestigioso dibujante catalán Emilio Freixas ( Barcelona 1899-1977), con una serie  de láminas, que nos permitirán enriquecer e ilustrar nuestra labor en los centros penitenciarios donde se ubican internos que participan en nuestro Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía.

domingo, 16 de agosto de 2015

ACTOS RELIGIOSOS



2015
Comprometidos con nuestras creencias y tradiciones no faltamos a los agasajos en honor a Nuestra Señora de la Asunción en su fiesta grande.
A los pies de nuestra venerada Señora en la iglesia Mayor de Santiago (Jumilla)
Una misa a la patrona de Jumilla, como siempre, con nuestro corazón lleno de júbilo y añadiendo la asistencia de nuestro hermano lego Juan Carrión Tudela que, desde Totana (Murcia), viajó a nuestra bailía para sumarse a los agasajos que nuestra Hermandad organiza en torno al misterio de la Asunción de María el día 15 de agosto, la virgen de la Asunción Excelsa patrona de Jumilla.

A la salida del solemne acto religioso, de los más importantes que organiza nuestra Hermandad,  estuvimos acompañados de algunos vecinos de nuestro municipio.

Que Nuestra Señora del Temple os bendiga

Fmdº: Asociación Templarios de Jumilla 



Vecinos de nuestra bailía que nos acompañaron en nuestro encuentro cultural

Nuestro hermano lego, Juan Carrión Tudela, segundo por la izquierda, viajó desde Totana (Murcia) para sumarse a nuestro acto religioso más emblemático.
-------------------------
2014
PRESENTES EN CUERPO Y ALMA EN HONOR A LA VIRGEN


Como en los doce últimos años, cumpliendo el calendario Canónico, la Santa Misa en honor a la Santísima Virgen María de la Asunción, Excelsa Patrona de Jumilla, nos volvió a reunir en torno a Ella en el marco incomparable de la Iglesia de Santiago el Mayor (s. XVI) del municipio de Jumilla.

Hermanas, hermanos, vecinas y la presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción, doña Mari Carmen Jiménez (segunda dama por la derecha) posamos ante la imagen  yacente de nuestra querida patrona.

Con este acto cerramos el calendario religioso oficial  programado por nuestra Hermandad para el Ejercicio 2014.

Que Nuestra Señora del Temple os bendiga a todas y a todos.

Fmdº: Asociación Templarios de Jumilla
.......................................................................................................................................